Empresas mexicanas que ofrecen formación en IA

Empresas mexicanas que ofrecen formación en IA

Consejo del día

Al buscar oportunidades de formación corporativa en IA, investiga también programas de mentoría interna. Muchas empresas asignan mentores experimentados a nuevos talentos, lo que puede acelerar significativamente tu curva de aprendizaje.

Próximo artículo en:

00 Días
00 Horas
00 Minutos
00 Segundos

La transformación digital ha llevado a las empresas mexicanas a reconocer la importancia de la Inteligencia Artificial como factor clave de competitividad. Sin embargo, la escasez de talento especializado ha motivado a muchas organizaciones a desarrollar sus propios programas de formación en IA, creando un ecosistema de aprendizaje corporativo que complementa la oferta académica tradicional.

En este artículo, exploramos las empresas mexicanas que están liderando esta tendencia, analizando sus programas de capacitación, metodologías y oportunidades para profesionales que buscan desarrollarse en el campo de la IA.

¿Por qué las empresas están creando sus propios programas de formación?

Antes de profundizar en las compañías específicas, es importante entender las motivaciones detrás de esta tendencia:

  • Brecha de habilidades: La demanda de especialistas en IA supera ampliamente la oferta en el mercado laboral mexicano.
  • Especificidad sectorial: Necesidad de formar profesionales que entiendan tanto la tecnología como el contexto específico de la industria.
  • Retención de talento: Los programas de desarrollo profesional aumentan la lealtad y reducen la rotación.
  • Transformación interna: Facilitan la adopción de tecnologías de IA en toda la organización.
  • Competitividad: Desarrollar capacidades en IA se ha convertido en un imperativo estratégico.

Corporativos mexicanos con programas destacados de formación en IA

1. BBVA México y su AI Factory

BBVA ha establecido uno de los programas más completos de formación en IA dentro del sector financiero mexicano:

Características del programa:

  • AI Factory: Centro de excelencia en IA inaugurado en 2019, que combina desarrollo de soluciones con formación intensiva.
  • Data & AI Academy: Programa estructurado que forma a empleados en ciencia de datos e IA, desde fundamentos hasta aplicaciones avanzadas.
  • Ruta de especialización: Formación progresiva que incluye analítica descriptiva, predictiva y prescriptiva, culminando en machine learning y deep learning.
  • Metodología: Combina teoría con proyectos prácticos supervisados por expertos.

Oportunidades para externos:

  • BBVA AI Camp: Programa de incorporación para recién graduados con interés en IA.
  • Data University: Colaboración con universidades para desarrollar talento especializado.
  • Hackatones y desafíos: Competencias abiertas que pueden convertirse en puertas de entrada a la organización.

BBVA México ha formado a más de 500 profesionales a través de estos programas, implementando más de 200 iniciativas de IA que han transformado sus servicios financieros.

2. Grupo Bimbo y su Digital Factory

La multinacional mexicana ha desarrollado un ambicioso programa de transformación digital que incluye formación especializada en IA:

Características del programa:

  • Bimbo Digital Factory: Centro de innovación tecnológica que incluye un área dedicada a IA y analítica avanzada.
  • Programa GB Analytics: Formación en análisis de datos e IA aplicada a la cadena de suministro, producción y marketing.
  • Digital Academy: Plataforma interna de aprendizaje con rutas personalizadas de formación en tecnologías emergentes.
  • Colaboraciones académicas: Alianzas con el Tec de Monterrey y el ITAM para programas específicos de formación.

Aplicaciones destacadas:

  • Sistemas de predicción de demanda basados en machine learning
  • Optimización de rutas de distribución mediante algoritmos de IA
  • Control de calidad automatizado con visión computarizada
  • Mantenimiento predictivo en líneas de producción

Oportunidades para externos:

  • Bimbo Digital Talent: Programa para incorporar y formar jóvenes talentos en tecnologías digitales.
  • Innovation Hub: Colaboración con startups que pueden participar en programas de formación conjunta.

3. Grupo Carso y su Academia de Tecnología

El conglomerado liderado por Carlos Slim ha desarrollado iniciativas de formación tecnológica que incluyen especialización en IA:

Características del programa:

  • Academia Carso de Tecnología: Centro de formación que ofrece programas en diversas áreas tecnológicas, incluyendo IA.
  • Alianza con Fundación Carlos Slim: Cursos gratuitos a través de la plataforma Capacítate para el Empleo, que incluye formación básica en IA.
  • Programas especializados: Formación avanzada para empleados del grupo en aplicaciones sectoriales de IA.

Sectores de aplicación:

  • Telecomunicaciones (Telcel, Telmex)
  • Comercio minorista (Sanborns)
  • Infraestructura y construcción (CICSA)
  • Minería (Frisco)

Oportunidades para externos:

  • Becas Fundación Telmex: Apoyo para estudios en áreas tecnológicas incluyendo IA.
  • Cursos abiertos: Formación gratuita a través de plataformas del grupo.

4. Cemex y su Centro Digital de Innovación

La cementera multinacional mexicana ha desarrollado programas internos de formación en IA aplicada a la industria de materiales de construcción:

Características del programa:

  • CEMEX Digital Innovation Hub: Centro dedicado a la transformación digital que incluye un área específica de IA.
  • CEMEX Ventures: Programa que incluye formación en tecnologías emergentes para emprendedores internos y externos.
  • Programas de certificación interna: Rutas de aprendizaje en análisis de datos e IA industrial.

Aplicaciones destacadas:

  • Optimización de procesos de producción mediante IA
  • Mantenimiento predictivo de maquinaria
  • Analítica avanzada para gestión de inventarios y logística
  • Sistemas inteligentes de monitoreo ambiental

5. Softtek y su Academia de IA

La empresa mexicana de servicios de TI ha desarrollado un robusto programa de formación en IA para sus colaboradores y clientes:

Características del programa:

  • Softtek AI Academy: Programa estructurado de formación en diversas áreas de IA.
  • Digital Skills Accelerator: Plataforma de capacitación continua en tecnologías emergentes.
  • Alianzas con proveedores tecnológicos: Programas de certificación en colaboración con Microsoft, AWS, Google y IBM.
  • Metodología proyecto-céntrica: Formación aplicada a casos reales de negocio.

Áreas de especialización:

  • Procesamiento de lenguaje natural
  • Visión computarizada
  • Analítica predictiva
  • Automatización inteligente de procesos
  • Agentes conversacionales

Oportunidades para externos:

  • Softtek Next Gen Talent: Programa para incorporar y formar nuevos talentos.
  • Softtek University: Colaboración con universidades para formar estudiantes en tecnologías avanzadas.
  • Digital Hackathons: Competencias tecnológicas con posibilidad de incorporación.

Empresas tecnológicas con programas de formación abiertos

Además de los corporativos tradicionales, han surgido empresas tecnológicas mexicanas que ofrecen programas de formación en IA accesibles para un público más amplio:

1. Wizeline University

La empresa de servicios tecnológicos ha creado una universidad corporativa con programas gratuitos abiertos al público:

  • Wizeline Academy: Cursos gratuitos de Machine Learning, Deep Learning y Data Science.
  • AI Apprenticeship Program: Programa intensivo de 12 semanas que combina formación con experiencia práctica.
  • Workshop series: Talleres especializados en tecnologías específicas de IA.

Los participantes destacados suelen recibir ofertas de empleo o prácticas profesionales en la empresa.

2. Centraal Academy

Este hub de innovación ofrece programas de formación en tecnologías emergentes:

  • Data Science & ML Bootcamp: Programa intensivo de 16 semanas con enfoque práctico.
  • AI for Business: Formación para ejecutivos sobre implementación de IA en empresas.
  • Laboratorio de Innovación AI: Espacio de experimentación y aprendizaje práctico.

3. Codigo Facilito

Plataforma educativa mexicana con programas específicos de formación en IA:

  • Carrera de Ciencia de Datos e IA: Programa estructurado de formación online.
  • Machine Learning Profesional: Curso especializado con mentorías personalizadas.
  • Comunidad de práctica: Grupos de estudio y práctica en proyectos reales.

Startups mexicanas que combinan formación con empleo en IA

Un modelo interesante que ha emergido es el de startups que forman talento mientras desarrollan proyectos reales:

1. Apli

Esta startup de reclutamiento inteligente ha desarrollado un modelo interesante:

  • AI Talent Factory: Programa que identifica talento con potencial y lo forma en IA mientras trabajan en proyectos reales.
  • Apli Learning Path: Ruta de aprendizaje personalizada en tecnologías de IA.

2. Datank

Consultora especializada en ciencia de datos e IA que implementa un modelo de "aprender haciendo":

  • Datank Academy: Programa de 6 meses que combina formación intensiva con trabajo en proyectos reales.
  • Data Science Fellows: Programa para recién graduados que desean especializarse en IA.

3. Kueski

La fintech mexicana ha desarrollado un programa interno de formación en IA que se extiende a colaboradores externos:

  • Kueski Data Camp: Programa intensivo de formación en ciencia de datos e IA aplicada a finanzas.
  • AI Learning Journey: Ruta personalizada de aprendizaje para empleados y colaboradores.

Colaboraciones empresa-universidad en formación de IA

Un modelo que está ganando relevancia es la colaboración entre corporativos y universidades para desarrollar programas específicos:

1. IBM y Tecnológico de Monterrey

  • AI Innovation Hub: Centro conjunto de investigación y formación en IA.
  • Programa de certificación dual: Formación académica complementada con certificaciones corporativas.

2. Microsoft y UNAM

  • Centro de Investigación en Ciencias de la Información: Colaboración para investigación y formación en IA.
  • Programa Microsoft AI Skills: Formación especializada para estudiantes y académicos.

3. Cisco y Tecnológico Nacional de México

  • Academia de Networking e IA: Programa de formación en tecnologías de redes inteligentes.
  • Laboratorios compartidos: Infraestructura para formación práctica en IA.

¿Cómo acceder a estos programas de formación corporativa?

Si estás interesado en aprovechar estas oportunidades, considera estas estrategias:

1. Para profesionales externos

  • Programas de talento: Muchas empresas publican convocatorias específicas para sus programas de formación.
  • Hackatones y competencias: Participar en eventos patrocinados por estas compañías puede abrir puertas.
  • Alianzas universitarias: Si eres estudiante, investiga qué empresas colaboran con tu institución.
  • Programas abiertos: Algunas empresas ofrecen cursos gratuitos o de bajo costo como estrategia de captación de talento.

2. Para empleados actuales

  • Programas de movilidad interna: Muchas empresas priorizan la reconversión de su talento actual.
  • Iniciativas de innovación: Participar en proyectos internos relacionados con IA puede ser una puerta de entrada.
  • Comunidades de práctica: Unirse a grupos internos de interés en IA y tecnologías emergentes.

El futuro de la formación corporativa en IA en México

La tendencia de formación corporativa en IA continuará creciendo en México, con algunas direcciones claras:

  • Especialización sectorial: Programas cada vez más enfocados en aplicaciones específicas por industria.
  • Modelos híbridos: Combinación de formación online con componentes presenciales prácticos.
  • Certificaciones corporativas: Validaciones específicas que complementarán la educación formal.
  • Ecosistemas de aprendizaje: Colaboraciones entre empresas, universidades y gobierno para desarrollar talento.
  • Aprendizaje continuo: Programas diseñados para actualización constante ante la rápida evolución de la IA.

Conclusión

Las empresas mexicanas están tomando un rol cada vez más activo en la formación de talento especializado en IA, creando un ecosistema de aprendizaje corporativo que complementa la educación formal tradicional. Estos programas representan una valiosa oportunidad para profesionales que buscan desarrollarse en el campo de la inteligencia artificial, ofreciendo formación práctica, aplicada y orientada a resultados de negocio.

Si estás considerando una carrera en IA, explorar estas alternativas corporativas puede proporcionarte no solo conocimientos técnicos, sino también una comprensión profunda de las aplicaciones reales de estas tecnologías en entornos empresariales mexicanos.

¿Has participado en alguno de estos programas de formación corporativa en IA? ¿Conoces otras empresas mexicanas con iniciativas destacables en este ámbito? Comparte tu experiencia en los comentarios para enriquecer la conversación.

Compartir:
Javier Morales Torres

Javier Morales Torres

Desarrollador y Especialista SEO en TechIA México. Ingeniero en Sistemas con especialización en desarrollo web y posicionamiento. Garantiza que nuestra información llegue a quienes la necesitan.